(re)Presentando al Tirano
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Actualmente me encuentro desarrollando el proyecto “(re)Presentando al Tirano”, en el que interpelo imágenes del pasado que no necesariamente son parte del mundo del arte. Utilizando técnicas de dibujo académico, abordo la recreación o traducción de documentos, imágenes, textos y obras de arte desde su medio o soporte original (imagen digital, papel, tela, etc.).
Me propongo recrear, mediante narrativas contemporáneas, las representaciones visuales que dan cuenta de la vida política a lo largo de la historia. Dicha práctica surge de la necesidad de re-velar y de-velar las relaciones de poder que existen en la construcción de los relatos y la historia oficial que imponen los poderes facticos. Es, a la vez, una propuesta metodológica, una exploratoria, un procedimiento que recorre el campo de lo histórico y lo político. Es una potencia que emerge desde nuestra barbarie, una resistencia a nuestra colonialidad.
No se trata de crear imágenes representativas, sino de hacer presentes imágenes y palabras vivas, fuerzas que atraviesan nuestro cuerpo y nuestra mente, desordenando nuestro mundo habitual, nuestra realidad ordinaria y por lo tanto, despertando nuestras propias necesidades y potencias transformadoras.
Este proyecto artístico se plantea como una exploratoria que aborda la investigación conceptual, histórica y practica. Cruza la realización de dibujos, las diferentes maneras de registrar la practica (video, sonido, etc.), la investigación en territorio y la producción de textos.
El proyecto es atravesado por la operación del montaje-collage que me permite abordar aquellos momentos y lugares fronterizos en los que dimensiones temporales - espaciales aparentemente disociadas conviven, se superponen y se encuentran. Por un lado, la propuesta se desarrolla de manera procesual en el que el cuerpo de obra se expande al incorporar imágenes y se exhibe mediante un dispositivo/montaje contemporáneo. Por el otro, estas imágenes se re-crean o se re-presentan mediante técnicas del dibujo académico empleadas desde el siglo XIX.